Esta nueva edición del primer tratado de radiología escrito por grandes expertos de conocido prestigio, tanto de habla hispana como norteamericanos, incorpora todas las técnicas modernas de diagnóstico por imagen con un enfoque integral que reúne aspectos anatómicos, diagnósticos y terapéuticos de las diversas enfermedades. Incluye todos los avances que se han producido en las técnicas de diagnóstico en los últimos años, y para ello ha sido necesario añadir un volumen más a la obra, a fin de mejorar la distribución de los temas. En este primer volumen los primeros capítulos tratan de las generalidades en el radiodiagnóstico, continuando después con el aparato respiratorio y cardiovascular
VOLUMEN I. Generalidades. Sistema respiratorio. Sistema cardiovascular. 1. El diagnóstico por imagen: evolución histórica (César Pedrosa, Iván P.Moral). 2. La imagen I: conceptos básicos (César Pedrosa, Ramiro Méndez). 3. La imagen II: digitalización (J.Pomés). 4. Los rayos X. Contrastes en radiología (F.C.Toledo). 5. Tomografía computerizada (A.Muñoz González). 6. Resonancia magnética ( Manuel Sanz, P.Sanz Ropp y J.Cogollos Agruña). 7. Medicina nuclear (J.L.Carreras Delgado y MªJesús Pérez Castejón). 8. Los ultrasonidos (M.Stoopen, V.Barois Boullard y E.Contreras Cecilia). 9. Radiología vascular e intervencionista (M.Maynar Moliner, R.Reyes Pérez, E.Górriz Gómez y W.Castañeda-Zúñiga). 10. Radioprotección. Control de calidad (E.Vaño Carruana y L.González García). 11. Tórax: técnicas de imagen (C.S.Pedrosa y M.Jorquera Moya). 12. Técnicas de imagen: medicina nuclear del sistema respiratorio y circulatorio (J.L.Carreras Delgado, MªJesús Pérez Castejón y E.Meroño Mañas). 13. Tórax: anatomía radiológica (R.Casanova Gómez, S.Hernández Muñiz y E.Dieguez Acosta). 14. Semiología torácica: lesiones del espacio aéreo alveolar. Atelectasia (Teresa Cepeda Izquierdo y F.Fernández Alarza). 15. Semiología torácica: nódulo y masa pulmonar . Lesiones cavitarias y quísticas. Calcificaciones pulmonares. Lesión hiliar (P.Guembe Urteaga). 16. Semiología torácica: lesión intersticial difusa (D.Feigin). 17. Semiología torácica: la pleura. El espacio extrapleural. La caja torácica. Plexo braquial (J.Cáceres Sirgo. J.M.Mata Duaso y F.Fernández Alarza). 18. Semiología torácica: el mediastino (C.Pedrosa, B.Cabeza Martínez). 19. Grandes síndromes: dolor torácico. Tos. Broncorrea. Hemoptisis (Ana Bustos García de Castro y M.J.Sanz Continente). 20. Grandes síndromes: disnea. Hiperclaridad pulmonar. Epoc. Tromboembolismo pulmonar (J.Vidal Carreiro y M.Souto Bayarri). 21. Grandes síndromes: neumonía. Aspiración (J.Ferreirós Domínguez y Elena Lozano). 22. Neoplasias de pulmón y vías respiratorias (J.R.Jiménez Fernández-Blanco y F.Vega García). 23. Lesiones inmunológicas del pulmón (J.Fernández Cruz y M.P.Serrano Gotarredonda). 24. Traumatismos torácicos (P.Borrego Ruiz). 25. El tórax en la U.C.I.(Dra.Elisa Diéguez Acosta y R.Casanova-Gómez). 26. El tórax en neonatología (R.Domínguez Mayoral y D.P.Tracy). 27. Corazón: anatomía y técnicas de examen (F.Gutiérrez y P.K.Woodard). 28. Cardiopatías: semiología general. Edema pulmonar. Distrés respiratorio en el adulto (C.S.Pedrosa y Alicia Crespo). 29. Cardiopatías adquiridas (B.Soto y D.M.Latorre-Valencia). 30. Cardiopatías congénitas (B.Soto y D.M.Latorre-Valencia). 31. El pericardio (C.Higgins, Isabel Salmerón y Jesús López-Lafuente). 32. Sistema vascular: arterias, venas y linfáticos (J.Gallego Beuter y M.García Pérez). 33. Sistema vascular: grandes síndromes. Isquemia crónica periférica. Hipertensión arterial. Hemorragia gastrointestinal. Hipertensión portal (Hernández Lezana)
tomo 1:
http://www.mediafire.com/?jwzzfe3zky0
http://www.mediafire.com/?dmznwonkzdm
http://www.mediafire.com/?vgichnl2xtn
http://www.mediafire.com/?0mitnmzztnt
http://www.mediafire.com/?vuwhzmzjfym
http://www.mediafire.com/?yt41gmzqwjo
tomo 2:
http://www.mediafire.com/?4jjjgynnzcz
http://www.mediafire.com/?2knymwdemmj
los link están dañados, favor actualizarlos...
ResponderEliminar