miércoles, 18 de agosto de 2010

Embriología humana y biología del desarrollo 3ra edicion

Nueva edición de una obra muy popular entre los alumnos que revisa los conocimientos más actualizados sobre embriología humana y biología del desarrollo. Recoge con una redacción muy clara toda la información necesaria para entender el desarrollo del embrión humano, desde la concepción al momento del nacimiento, desde un enfoque esencialmente molecular que explica el porqué, además del cómo. Ofrece una visión integral del desarrollo, siguiendo una aproximación morfológica clásica, y explica el desarrollo normal y el anormal en términos de procesos celulares y moleculares. Presenta dos puntos fuertes fundamentales. En primer lugar, su marcado carácter didáctico, que hace que hasta una disciplina difícil y, aunque muy interesante y necesaria para el alumno, muy ardua resulte asequible y fácil de entender, para lo que utiliza, además de una redacción muy clara, numerosas ilustraciones y esquemas a color que facilitan la comprensión de los conceptos de desarrollo, recuadros de correlación clínica, viñetas clínicas, calendarios del desarrollo, tablas sobre moléculas clave y resúmenes al final de cada capítulo. En segundo lugar, el extraordinario grado de actualización que presenta y la inclusión de todos los mecanismos moleculares importantes que están en la base del desarrollo. Esta edición, que ha sido totalmente actualizada y renovada, describe, por ejemplo, algunos conceptos tan importantes como los genes que contienen la homeosecuencia, los miembros de la familia del factor de crecimiento transformante, la familia del factor de crecimiento de los fibroblastos y los genes Pax. Incluye también los últimos avances sobre la asimetría izquierda-derecha, los principales centros de transmisión de señales en el embrión inicial, la organización transversal del sistema nervioso central, la organización molecular del intestino y las bases para el establecimiento precoz del aparato vascular. Como temas nuevos destacan la inclusión de dos moléculas importantes para el desarrollo: la sonic hedgehog y el ácido retinoico.

DESCARGAR LIBRO:

Parte 1:

http://www.mediafire.com/?yggujodnxm3

Parte 2:

http://www.mediafire.com/?5zj1ihgjjlv

Tratado de fisiología medica de Guyton 10ma edición



Si no puedes imaginar un mejor libro de fisiologia…claro, ademas de Gannon…no debes de resistirte la idea de bajarte este amigo…guauuuuu…por lo menos a mi me explico la fisiologia de manera increible, explicita, con buenos dibujitos (que estan incluidos en el archivo..claro esta) n_n, y de muy facil administracion en el formato que les presento.
El libro se encuentra en formato .djvu…y se pueden explicar que diablos es esto???? bueno…les expongo un texto que piratee de wikipedia (bendito sea):
” DjVu (pronunciado deja-vu) es un formato de fichero de ordenador diseñado principalmente para almacenar imágenes escaneadas. Se caracteriza por incorporar avanzadas tecnologías tales como separación de capas de imágenes, carga progresiva, codificación aritmética y para imágenes bitonales (dos colores), permitiendo que imágenes de alta calidad se almacenen en un mínimo de espacio. compresión sin pérdida. La principal diferencia entre DjVu y PDF es que el primero es un formato de gráficos rasterizados, en tanto que el segundo es un formato de gráficos vectoriales. Esto implica las siguientes consecuencias:
  • La resolución máxima de un archivo DjVu está prefijada (se especifica al crearlo). En cambio, un archivo PDF puede ampliarse o reducirse arbitrariamente, siempre y cuando la imágen fuente esté en formato vectorial (no lo son así las imágenes escaneadas), sin perder su calidad.
  • Los caracteres de un archivo DjVu son imágenes, no emplea fuentes tipográficas. PDF sí emplea fuentes, que pueden no venir empaquetadas dentro del archivo, por lo que si no se encuentran en el sistema, se utiliza otra que sí esté disponible.
  • PDF permite búsquedas de palabras, DjVu en cambio no lo permite.
El formato PDF proporciona diferentes maneras de incluir y presentar imágenes rasterizadas, que a menudo se utilizan para crear archivos con documentos escaneados. Estos archivos tienen las mismas limitaciones que los archivos DjVu.”
Bueno…despues de esta breve explicacion les pongo el libro a disposicion…este lamentablemente no se puede descargar por capitulos pero el libro de por si es muy ligero para descargar..tambien te adjunto el visor del archivo que no ocupa nada.
Este hermoso libro tiene las mejore criticas y es tanto un Best Seller como el mismisimo “Medicina Interna de Harrison”.
Yo a este pequeño (por no decir libro gordo ¬_¬) lo tengo adorado…es muy util para aquellos compañeros nuestros ue recien empiezan la carrera de ciencias de la salud o estan en el segundo año.
Lo bueno de este formato es que se puede subrayar las letras y el manejo del visor es facil y comodo. Pero si tu quieres seguir bajado en pdf y en capitulos me gustaria que me menciones si quisieras que coloque la version PDF en capítulos.

DESCARGAR LIBRO:

Parte 1:



Parte 2:



viernes, 13 de agosto de 2010

Anatomía con orientación clínica; cuarta edición

anatomia-orientacion-clinica




Este es el libro de texto de anatomía más vendido del mundo y ahora mejorado, con una forma accesible, con un estilo consagrado para combinar la información vital más reciente.

En esta edición encontrarás:

- un nuevo programa de artes gráficas, creado especialmente para este tratado y completado con las figuras clásicas.

- Mayor número de cuadros, muchos con ilustraciones sobre músculos, nervios, arterias y otras estructuras.
- Comentarios clínicos adicionales e ilustraciones clínicas, fotografías e imágenes diagnósticas.
- Más información sobre anatomía de superficie, resaltada mediante recuadros en color.
Amplia y actualizada cobertura de las técnicas modernas de imagen, resaltadas mediante recuadros en color al final de cada capítulo.
- Nuevos casos clínicos comentados al final de cada capítulo.
- Índice temático funcional con enumeración de los epígrafes y recuadros, incluido en la lista de los comentarios clínicos.

DESCARGAR LIBRO:

Parte 1:


Parte 2:



Parte 3:




jueves, 12 de agosto de 2010

Diagnostico por imagén de Pedrosa 2da edición


Esta nueva edición del primer tratado de radiología escrito por grandes expertos de conocido prestigio, tanto de habla hispana como norteamericanos, incorpora todas las técnicas modernas de diagnóstico por imagen con un enfoque integral que reúne aspectos anatómicos, diagnósticos y terapéuticos de las diversas enfermedades. Incluye todos los avances que se han producido en las técnicas de diagnóstico en los últimos años, y para ello ha sido necesario añadir un volumen más a la obra, a fin de mejorar la distribución de los temas. En este primer volumen los primeros capítulos tratan de las generalidades en el radiodiagnóstico, continuando después con el aparato respiratorio y cardiovascular
VOLUMEN I. Generalidades. Sistema respiratorio. Sistema cardiovascular. 1. El diagnóstico por imagen: evolución histórica (César Pedrosa, Iván P.Moral). 2. La imagen I: conceptos básicos (César Pedrosa, Ramiro Méndez). 3. La imagen II: digitalización (J.Pomés). 4. Los rayos X. Contrastes en radiología (F.C.Toledo). 5. Tomografía computerizada (A.Muñoz González). 6. Resonancia magnética ( Manuel Sanz, P.Sanz Ropp y J.Cogollos Agruña). 7. Medicina nuclear (J.L.Carreras Delgado y MªJesús Pérez Castejón). 8. Los ultrasonidos (M.Stoopen, V.Barois Boullard y E.Contreras Cecilia). 9. Radiología vascular e intervencionista (M.Maynar Moliner, R.Reyes Pérez, E.Górriz Gómez y W.Castañeda-Zúñiga). 10. Radioprotección. Control de calidad (E.Vaño Carruana y L.González García). 11. Tórax: técnicas de imagen (C.S.Pedrosa y M.Jorquera Moya). 12. Técnicas de imagen: medicina nuclear del sistema respiratorio y circulatorio (J.L.Carreras Delgado, MªJesús Pérez Castejón y E.Meroño Mañas). 13. Tórax: anatomía radiológica (R.Casanova Gómez, S.Hernández Muñiz y E.Dieguez Acosta). 14. Semiología torácica: lesiones del espacio aéreo alveolar. Atelectasia (Teresa Cepeda Izquierdo y F.Fernández Alarza). 15. Semiología torácica: nódulo y masa pulmonar . Lesiones cavitarias y quísticas. Calcificaciones pulmonares. Lesión hiliar (P.Guembe Urteaga). 16. Semiología torácica: lesión intersticial difusa (D.Feigin). 17. Semiología torácica: la pleura. El espacio extrapleural. La caja torácica. Plexo braquial (J.Cáceres Sirgo. J.M.Mata Duaso y F.Fernández Alarza). 18. Semiología torácica: el mediastino (C.Pedrosa, B.Cabeza Martínez). 19. Grandes síndromes: dolor torácico. Tos. Broncorrea. Hemoptisis (Ana Bustos García de Castro y M.J.Sanz Continente). 20. Grandes síndromes: disnea. Hiperclaridad pulmonar. Epoc. Tromboembolismo pulmonar (J.Vidal Carreiro y M.Souto Bayarri). 21. Grandes síndromes: neumonía. Aspiración (J.Ferreirós Domínguez y Elena Lozano). 22. Neoplasias de pulmón y vías respiratorias (J.R.Jiménez Fernández-Blanco y F.Vega García). 23. Lesiones inmunológicas del pulmón (J.Fernández Cruz y M.P.Serrano Gotarredonda). 24. Traumatismos torácicos (P.Borrego Ruiz). 25. El tórax en la U.C.I.(Dra.Elisa Diéguez Acosta y R.Casanova-Gómez). 26. El tórax en neonatología (R.Domínguez Mayoral y D.P.Tracy). 27. Corazón: anatomía y técnicas de examen (F.Gutiérrez y P.K.Woodard). 28. Cardiopatías: semiología general. Edema pulmonar. Distrés respiratorio en el adulto (C.S.Pedrosa y Alicia Crespo). 29. Cardiopatías adquiridas (B.Soto y D.M.Latorre-Valencia). 30. Cardiopatías congénitas (B.Soto y D.M.Latorre-Valencia). 31. El pericardio (C.Higgins, Isabel Salmerón y Jesús López-Lafuente). 32. Sistema vascular: arterias, venas y linfáticos (J.Gallego Beuter y M.García Pérez). 33. Sistema vascular: grandes síndromes. Isquemia crónica periférica. Hipertensión arterial. Hemorragia gastrointestinal. Hipertensión portal (Hernández Lezana)

tomo 1:
http://www.mediafire.com/?jwzzfe3zky0
http://www.mediafire.com/?dmznwonkzdm
http://www.mediafire.com/?vgichnl2xtn
http://www.mediafire.com/?0mitnmzztnt
http://www.mediafire.com/?vuwhzmzjfym
http://www.mediafire.com/?yt41gmzqwjo

tomo 2:
http://www.mediafire.com/?4jjjgynnzcz
http://www.mediafire.com/?2knymwdemmj

miércoles, 11 de agosto de 2010

farmacologia de Goodman & Gilman

Sin duda, es un verdadero clásico de la farmacología, utilizado por miles de estudiantes en todo el mundo desde que se publicó por primera vez en 1941. Esta nueva edición incluye temas de reciente investigación que han revolucionado la farmacología: terapia génica, tratamiento de la migraña, medicamentos que actúan sobre los receptores de la serotonina y farmacología ocular. Se ha actualizado más del 50% del contenido y se ha incluido información sobre antivirales para el tratamiento del SIDA, quimioterapia del cáncer, inmunosupresores, inmunomoduladores y prevención y tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica.

AQUI LES DEJO LOS ENLACES:


Parte 1:
http://rapidshare.com/files/82045962/Las_Bases_Farmacologicas_de_la_terapeutica.part1.rar

Parte 2:
http://rapidshare.com/files/82058785/Las_Bases_Farmacologicas_de_la_terapeutica.part2.rar

Parte 3:
http://rapidshare.com/files/82071452/Las_Bases_Farmacologicas_de_la_terapeutica.part3.rar